¿Qué es la declaración a la renta 2025 (Inkomstenbelasting) en los Países Bajos?
1. ¿En qué consiste la declaración de la renta?
Es un tributo anual que grava los ingresos obtenidos durante un ejercicio fiscal (del 1 de enero al 31 de diciembre). Incluye todo tipo de ganancias: salariales, empresariales, inversiones u otras fuentes.
2. ¿Tengo la obligación de presentar la declaración en Países Bajos?
Si la Agencia Tributaria neerlandesa (Belastingdienst) te envía una notificación oficial, debes presentarla antes de la fecha límite indicada. Incumplir este plazo puede acarrear sanciones económicas. La mayoría de las convocatorias se realizan entre marzo y abril del año en curso.
3. ¿Debo declarar si no recibí la notificación?
Aunque no hayas recibido la carta, estás obligado si adeudas más de 52 euros (monto de referencia para 2023). En este caso, dispones de un plazo de hasta 5 años para presentarla sin penalización.
4. ¿Qué formulario debo utilizar?
Depende de tu situación fiscal:
Formulario M: Para quienes se establecen como residentes o dejan el país durante el año fiscal.
Formulario C: Si has residido fuera de Países Bajos todo el año.
Formulario P: Para residentes permanentes durante el ejercicio fiscal completo.
5. ¿Cuál es el plazo para presentar la declaración?
El período habitual es entre marzo y abril del año siguiente al que se declara (por ejemplo, en 2024 para el ejercicio 2023). Si la notificación especifica una fecha concreta, prioriza ese plazo para evitar multas.
6. ¿Cuánto tarda la respuesta tras enviar la declaración?
Si cumples con el plazo oficial, sueles recibir una resolución antes de julio. Si la presentas fuera de tiempo, el proceso puede prolongarse entre 6 meses y 3 años, dependiendo de la complejidad del caso.
7. ¿Qué documentos necesito para la declaración de 2023?
Los requisitos varían según tu actividad:
Particulares: Comprobantes de ingresos, gastos deducibles y datos fiscales.
Autónomos (eenmanszaak): Registros contables, facturas, y documentos de inversiones o depreciaciones.
8. ¿Qué gastos son deducibles para particulares?
Salud:
Gastos médicos no cubiertos por aseguradoras (como el copago «eigen risico»).
Costos relacionados con discapacidad.
Vivienda propia:
Intereses de hipoteca y costos de adquisición.
Donaciones:
Donativos únicos superiores a 60 €.
Aportaciones periódicas (sin límite).
Transporte:
Gastos de viaje no cubiertos por tu empleador, si vives a más de 10 kilómetros de tu lugar de trabajo.